
exportaciones


Tecnologías en el sector lácteo para obtener más eficiencia
Fonterra, el exportador de productos lácteos más grande del mundo, ha trabajado con Schneider Electric para crear su centro de nueva construcción en Darfield (Nueva Zelanda), que es ahora la planta lechera más grande del mundo. En Darfield, Fonterra ha implementado la arquitectura EcoStruxure de Schneider Electric, una solución completa que le permite cumplir sus necesidades a escala local y global, aumentando la eficiencia y la sostenibilidad de su producción.
La compañía neozelandesa multinacional, líder mundial de productos lácteos y el mayor exportador de lácteos del mundo, ha creado una de las centrales lecheras más eficientes del mundo, gracias a su optimización con la arquitectura EcoStruxure de Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización.
La planta lechera más grande del mundo, ubicada en Darfield (Nueva Zelanda), puede consumir entre 4,2 y 4,4 Ml al día, y producir más de 30 t de leche entera en polvo cada hora. Estas magnitudes requerían un sistema energético seguro, eficiente y rentable y por esta razón Fonterra, el productor de lácteos más grande de Nueva Zelanda y el exportador de productos lácteos más grande del mundo, ha confiado en soluciones de Schneider Electric.
La tecnología no solo está en las fábricas sino también en la información, por eso Agrodei existe. Un medio por el que estar informado, compartir experiencias, vender lo usado,…todo sobre agricultura, descárgala, es gratis: Pincha aquí para descargar

Las exportaciones vitivinícolas españolas baten récords históricos en 2017, con cerca de 3.200M€
Las exportaciones vitivinícolas españolas batieron récords históricos en 2017, con unos ingresos de 3186M€, lo que supone un aumento del 8,9% respecto al ejercicio anterior, según datos de Aduanas analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv). En volumen, las exportaciones de vinos en el exterior se situaron en 2852Ml en 2017, con un avance del 3,2% sobre el ejercicio precedente.
En concreto, las ventas exteriores españolas se están enfocando progresivamente hacia los productos con mayor valor añadido, como son vinos tranquilos con DOP y cavas, lo que, unido a la mejor evolución de los graneles más caros, propicia que catorce de las 17 comunidades autónomas aumentaran sus ingresos en 2017.
En volumen, Castilla-La Mancha representó algo más de la mitad de las ventas españolas, seguida de la Comunidad Valenciana y de Cataluña, las tres también con datos positivos en este aspecto. Todas las comunidades facturaron más en 2017, salvo Andalucía, Canarias y Asturias.
Las regiones insulares siguen registrando precios muy superiores al resto, con 9,30€ por litro en Baleares y 8,75€ por litro en Canarias. Tras ellas, aparecen Castilla y León (5,27€), Asturias (3,74€), País Vasco (3,60€) y La Rioja (3,11€).
Descubre todos los precios en Agrodei, descárgate la app y pruébala, es gratis: Descarga Agrodei