Sube el transporte interno de ganado pero baja el internacional por COVID-19
El gremio de los transportistas de ganado ha incrementado su actividad a nivel nacional para satisfacer la demanda actual del mercado por la crisis del coronavirus pero, en cambio, ha descendido el ritmo de viajes fuera de España por el cierre o los controles en las fronteras.
Así lo ha resumido, en declaraciones a Efeagro, el gerente de la Asociación Nacional de Transportistas de Animales (ANTA), Pedro Martínez, quien ha detallado que las administraciones públicas «están facilitando» el tránsito nacional con distintas órdenes ministeriales.
Actualmente, según ha apuntado, tanto el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como el de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana «están dando solución a todos» los problemas que han surgido.
Uno de los aspectos «más preocupantes», incide, era la prohibición de la conducción en equipo (dos conductores) que, en el caso de transporte de ganado, «suele ser necesaria» pero ya ha sido «flexibilizada» por el Gobierno.
También se han flexibilizado los tiempos de descansos semanales y bisemanales, pero sin exceder el límite de horas de conducción semanal (56 horas) y bisemanal (90 horas) y se ha eliminado la limitación de horas de conducción diaria para que se pueda sobrepasar las 10 horas máximas estipuladas.
Respecto a los movimientos internacionales, los transportistas siguen trabajando, pero a un nivel menor de lo habitual debido a la «gran incertidumbre» que se está viviendo en «toda» Europa y debido al estado actual de las fronteras en donde los tiempos de espera son «prolongados» y, según el país por donde pase el vehículo, se exigen «ciertas acreditaciones o permisos».
Por ello, los operadores están siendo «más precavidos» al realizar las distintas operaciones comerciales.
Martínez ha detallado un problema específico con el transporte de equinos, ya que hay «incertidumbre» sobre si se verá afectado el movimiento nacional entre centros zootécnicos si éstos cesan su actividad.