
producción


Soluciones medioambientales a través de la digitalización del sector agro

La agricultura española: “Un sector con mucho futuro, pero mucho por hacer”
Cajamar Caja Rural ha celebrado un Foro “Prospectiva de la agricultura española 2050” en Madrid, en el que ha reunido a una docena de expertos para reflexionar sobre los retos del sector agroalimentario español en el medio plazo y las actuaciones necesarias para así redibujar la agricultura española del futuro y seguir siendo competitiva en un mercado cada vez más globalizado.
Los expertos han coincido en identificar entre los grandes retos para el sector en los próximos 30 años, el incremento de la producción de alimentos en un 70 % para una población mundial que crecerá en un 50 %; la sostenibilidad, mejorando la eficiencia del uso de recursos escasos como son la tierra, el agua y los nutrientes; la necesidad de adaptar nuestros sistemas productivos al cambio climático y mitigar sus consecuencias, y de satisfacer la nuevas demandas de los consumidores con productos más naturales y saludables, y los nuevos canales. Todos estos retos afectarán a la manera de trabajar y gestionar de las empresas para poder seguir siendo competitivas en un entorno cada vez más globalizado.
Agrodei, de alguna forma también colabora al futuro de la agricultura en España en lo tecnológicamente hablando. Si aún no la tienes en tu móvil, descárgala YA (es gratis…)

Tecnologías en el sector lácteo para obtener más eficiencia
Fonterra, el exportador de productos lácteos más grande del mundo, ha trabajado con Schneider Electric para crear su centro de nueva construcción en Darfield (Nueva Zelanda), que es ahora la planta lechera más grande del mundo. En Darfield, Fonterra ha implementado la arquitectura EcoStruxure de Schneider Electric, una solución completa que le permite cumplir sus necesidades a escala local y global, aumentando la eficiencia y la sostenibilidad de su producción.
La compañía neozelandesa multinacional, líder mundial de productos lácteos y el mayor exportador de lácteos del mundo, ha creado una de las centrales lecheras más eficientes del mundo, gracias a su optimización con la arquitectura EcoStruxure de Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización.
La planta lechera más grande del mundo, ubicada en Darfield (Nueva Zelanda), puede consumir entre 4,2 y 4,4 Ml al día, y producir más de 30 t de leche entera en polvo cada hora. Estas magnitudes requerían un sistema energético seguro, eficiente y rentable y por esta razón Fonterra, el productor de lácteos más grande de Nueva Zelanda y el exportador de productos lácteos más grande del mundo, ha confiado en soluciones de Schneider Electric.
La tecnología no solo está en las fábricas sino también en la información, por eso Agrodei existe. Un medio por el que estar informado, compartir experiencias, vender lo usado,…todo sobre agricultura, descárgala, es gratis: Pincha aquí para descargar

El uso de la fibra de coco se extiende para mejorar la estructura de suelos hortícolas
La compañía del sector verde, Grupo Projar fabrica placas de fibra de coco para usar en la mejora de la estructura de suelos que están encaminados, sobre todo, a la producción hortícola como tomates, pepinos, calabacines, pimientos o berenjenas. La utilización de estas placas, compuestas al 100% por fibra de coco, permite aumentar la oxigenación del suelo y asegurar la disponibilidad de agua, además de servir como reservorio de nutrientes. Entre sus ventajas también destaca la mejora del sistema radicular de las plantaciones que la utilizan y la estructura del suelo.
Estas placas de fibra de coco también permiten el fácil manejo de los sistemas de riego y facilitan el trasplante, evitando el estrés a las plantas. Además, junto a las ventajas a la hora de incorporar a la plantación, el uso de la fibra de coco como mejorante del suelo permite obtener un adelanto de la producción. De este modo, logra una mayor productividad que beneficia a productores agrícolas y cosechadores. Estas placas de fibra de coco tienen además la particularidad de poder ser utilizadas en agricultura ecológica ya que están certificadas como aptas para uso en agricultura ecológica según los reglamentos CE Nº 834/2007 y 889/2008. Ecocert.
Descarga Agrodei en tu móvil: